¿Sabías que los niños aprenden a hablar en más de una manera?

Cada niño aprende a hablar de una manera única, pero ¿sabías que existen dos estilos principales de desarrollo del lenguaje? Estos se conocen como procesamiento del lenguaje analítico y procesamiento del lenguaje gestáltico. Los dos son formas válidas y naturales de aprender el lenguaje. Comprendiendo la diferencia puede ayudarnos a apoyar mejor a los niños en su camino hacia la comunicación.

¿Qué es el Procesamiento del Lenguaje Analítico?

La mayoría de las personas están familiarizadas con los procesadores analíticos del lenguaje. Estos niños aprenden el lenguaje dividiéndolo en partes pequeñas. Pueden comenzar con palabras individuales como “mamá”, “pelota” o “más”, y poco a poco comienzan a combinar palabras en frases como “más jugo” o “quiero pelota”.

Este desarrollo paso a paso es la base de muchos de las etapas tradicionales del desarrollo del lenguaje. Los niños que procesan el lenguaje de manera analítica aprenden a usar las reglas gramaticales (como agregar -ando o -é) más temprano y de manera más predecible.

¿Qué es el Procesamiento del Lenguaje Gestáltico?

Por otro lado, los procesadores del lenguaje gestáltico aprenden el lenguaje en unidades más grandes o “gestalts”. Pueden comenzar usando frases completas o “scripts” que han escuchado, como “¡vámonos!” o “es hora de limpiar”. Estas frases tienen un significado para ellos como un todo, aunque aún no comprendan completamente o no usen las palabras individuales dentro de ellas.

Con el tiempo, los niños que usan este estilo de procesamiento aprenden a descomponer estas frases en partes más pequeñas y a combinarlas de manera más flexible. A esto se le llama adquisición natural del lenguaje, y suele ocurrir en etapas:

  1. Ecolalia (frases o gestalts) – “¡Vamos al zoológico!”

  2. Mitigaciones (cambios ligeros a los scripts) – “Ir a la tienda.”

  3. Combinaciones de frases – “Vamos tienda.”

  4. Palabras individuales y frases originales – “Quiero juguete,” “Salir afuera.”

Muchos niños autistas son procesadores del lenguaje gestáltico, ¡pero también pueden serlo niños neurotípicos!

¿Por Qué es Importante Saber Esto?

Reconocer cómo un niño procesa el lenguaje nos ayuda a apoyarlo de forma más efectiva. Por ejemplo, si un niño es un procesador gestáltico, no esperaríamos que comience usando palabras individuales de inmediato. En cambio, lo apoyaríamos validando sus scripts y guiándolo suavemente para que los descomponga y los combine de nuevas maneras.

En Bloom Bilingual Speech Therapy, valoramos todos los estilos de comunicación y celebramos el camino único de cada niño. Ya sea que un niño procese el lenguaje de forma analítica o gestáltica, nuestro objetivo siempre es el mismo: ayudarle a sentirse seguro, comprendido y con las herramientas necesarias para expresarse—en inglés y en español.

Cómo Apoyar el Desarrollo del Lenguaje en Casa

  • Modela frases significativas que tu hijo escuche con frecuencia.

  • Reconoce y responde a sus scripts o ecolalia.

  • Evita corregir—mejor amplía lo que dice.

  • Lee libros y canta canciones con lenguaje repetitivo y rítmico.

  • Mantén una actitud curiosa y conectada—tu relación es la base de su comunicación.

¿Te gustaría saber qué tipo de procesador del lenguaje es tu hijo? ¿Necesitas apoyo en su desarrollo del lenguaje? ¡Estamos aquí para ayudarte!

Next
Next

Did you know children can learn to speak in more than one way?